No importa el lugar del mundo donde te encuentres. Hoy en día podemos obtener el producto que queremos aunque se haya fabricado a un océano de distancia. Pero, ¿qué hace que todo esto sea una realidad? El responsable es el transporte internacional de mercancías, que garantiza el éxito de los envíos para que los productos lleguen a nuestras manos de manera segura y puntual.
Desde Nissin Transport GmbH Sucursal en España te mostramos en detalle qué es el transporte internacional de mercancías, los distintos tipos que existen, cómo funciona y cómo puede ayudarte a mejorar tus operaciones logísticas.
¿Qué es el transporte internacional de mercancías?
El transporte internacional de mercancías consiste en la gestión y el traslado de bienes y productos entre diferentes países, ya sea por mar, aire, carretera o ferrocarril. Esta actividad resulta fundamental para asegurar el abastecimiento constante de productos, lo cual favorece el comercio global y el crecimiento económico. Por ejemplo, el transporte aéreo es utilizado frecuentemente para enviar dispositivos electrónicos desde Asia a Europa, mientras que el transporte marítimo es ideal para mover grandes cantidades de materias primas, como el acero o el petróleo.
Principales características del transporte marítimo y aéreo
El transporte marítimo y el aéreo tienen características distintas que los hacen únicos para diferentes necesidades logísticas. Por un lado, el transporte marítimo es ideal para mercancías voluminosas y de gran tonelaje, como productos industriales o materias primas, ya que tiene una gran capacidad y permite transportar grandes volúmenes a menor coste. Por otro lado, el transporte aéreo es la mejor opción para envíos urgentes, productos perecederos o bienes de alto valor, gracias a su rapidez y fiabilidad.
En Nissin Transport GmbH Sucursal en España ofrecemos ambos tipos de transporte. Estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a elegir la mejor alternativa en función de sus necesidades y de los tiempos de entrega requeridos.
Tipos de transporte internacional de mercancías
En cuanto al transporte marítimo y aéreo internacional de mercancías, existen diversos tipos de transporte internacional, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. Veamos las claves de cada uno:
Transporte marítimo
Dependiendo del tipo de carga, las compañías pueden optar entre los siguientes tipos de transporte marítimo:
Contenedores completos (FCL)
Si tu negocio necesita enviar grandes volúmenes de mercancía, entonces esta es la opción perfecta. Al utilizar un contenedor completo, el cliente tiene la exclusividad del contenedor, lo que garantiza una mayor seguridad y control sobre la carga. Es una opción ideal para productos que requieren un espacio considerable o una manipulación especial, como maquinaria pesada, muebles o materiales de construcción.
Carga consolidada (LCL)
Pero si no necesitas un contenedor completo, entonces puedes elegir esta opción. En este caso, varias cargas de diferentes clientes se agrupan en un mismo contenedor. Esto permite reducir costes, ya que los gastos se dividen entre los distintos clientes. Algunas pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de este tipo de transporte, ya que por lo general no requieren grandes volúmenes de envío.
Transporte ro-ro (roll-on/roll-off)
Este método se utiliza para transportar vehículos y maquinaria que pueden ser conducidos o rodados dentro de un buque. Camiones, vehículos industriales o maquinaria pesada son algunas de las cargas más comunes del transporte ro-ro.
Transporte aéreo
Ideal para envíos urgentes y productos que necesitan una entrega rápida mediante los siguientes tipo de transporte:
Transporte aéreo regular
Esta es la opción estándar para envíos que requieren llegar a su destino de manera rápida, pero que no necesariamente son de carácter extremadamente urgente. Es un servicio que se utiliza principalmente para mercancías perecederas, artículos electrónicos o productos farmacéuticos que necesitan llegar con rapidez, pero pueden ser programados con algo de flexibilidad.
Transporte aéreo expreso
Diseñado para entregas extremadamente urgentes, garantiza que la mercancía llegue en el menor tiempo posible. ¿Qué tipo de mercancía suele transportarse? Es ideal para el envío de suministros médicos vitales, componentes de maquinaria que requieren reposición inmediata para evitar paradas de producción, bienes de lujo que deben entregarse en fechas específicas para eventos importantes o incluso documentos importantes que deben llegar en un plazo muy corto.
Charters aéreos
Cuando los envíos son particularmente grandes o urgentes, y no pueden ajustarse a los vuelos regulares de carga, existe la opción de charters aéreos. Esto significa que se fleta un avión específicamente para transportar la mercancía, lo cual permite una gran flexibilidad en términos de horario y volumen de carga. Es considerada como una solución premium para necesidades logísticas complejas.
¿Son importantes los Incoterms en el transporte internacional de mercancías?
Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas internacionales que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en las transacciones comerciales internacionales. Estos términos ayudan a evitar malentendidos y conflictos al establecer claramente quién asume los costes y riesgos durante el transporte. Por eso, es fundamental contar con un buen asesoramiento sobre los Incoterms adecuados para cada operación, ya que estos términos definen claramente las responsabilidades de cada parte, optimizan los procesos logísticos y ayudan a minimizar riesgos. Algunos de ellos, como FOB (Free On Board) o DDP (Delivered Duty Paid), permiten acordar desde el punto de entrega hasta quién asume los costes y riesgos en cada tramo del transporte, lo cual facilita una mayor eficiencia en las transacciones internacionales.
Fases del transporte internacional de mercancías
El proceso de transporte internacional consta de varias etapas clave que aseguran la correcta entrega de las mercancías:
Planificación y presupuesto
En esta primera fase se define la ruta y el medio de transporte más adecuado según la carga y los plazos. Se analizan aspectos como la naturaleza de la mercancía, los tiempos de entrega requeridos y las rutas disponibles, con el objetivo de garantizar el mejor balance entre coste y eficiencia.
Documentación
Luego, se gestionan todos los documentos necesarios, incluyendo el conocimiento de embarque (Bill of Lading), permisos aduaneros, certificados de origen y otros documentos relevantes que aseguran el cumplimiento de las normativas internacionales. La correcta gestión documental es crucial para evitar demoras innecesarias en el tránsito de la carga.
Transporte y seguimiento
Además, es necesario coordinar el traslado efectivo de las mercancías según el medio elegido. La empresa de logística es la encargada de realizar un monitoreo constante del envío para brindar información en tiempo real a sus clientes para que puedan hacer seguimiento de sus bienes. Esto permitiría detectar posibles incidencias y actuar rápidamente para minimizarlas.
Entrega final
Por último, la carga se entrega al destinatario cumpliendo con los plazos establecidos y las condiciones acordadas. Asimismo, se realiza un control de calidad para asegurar que las mercancías lleguen en perfectas condiciones, y se verifican las condiciones de entrega para confirmar que el proceso se ha completado satisfactoriamente.
Preguntas frecuentes sobre el transporte internacional de mercancías
¿Cuáles son los desafíos más comunes en el transporte internacional de mercancías?
Los retos a los que se enfrenta el transporte internacional de mercancías incluyen la gestión de documentación aduanera, la coordinación entre distintos modos de transporte, y la adaptación a las normativas internacionales, que pueden cambiar de un país a otro.
¿Cómo influye la elección del tipo de transporte en la optimización de costes?
La elección del tipo de transporte tiene un impacto directo en los costes logísticos. El transporte marítimo suele ser más económico para grandes volúmenes, mientras que el transporte aéreo es ideal para envíos urgentes que requieren rapidez. La correcta elección permite optimizar los costes y garantizar que la mercancía llegue a tiempo.
Lleva a tu empresa más lejos con el transporte internacional
Gracias al transporte marítimo y aéreo internacional los productos cruzan fronteras y océanos para llegar a las manos de consumidores y empresas de todo el planeta. Como compañía, es esencial conocer las distintas modalidades de transporte para elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades logísticas y comerciales de nuestro negocio.
En caso de que no sepas por dónde empezar, en Nissin Transport GmbH Sucursal en España estamos para ayudarte. Ofrecemos soluciones personalizadas para el transporte internacional de mercancías para garantizar que todos tus productos lleguen a su destino de manera segura y puntual. Contamos con la experiencia y los recursos para ayudarte sin importar el tipo de carga que necesites enviar. No dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado y mejorar la logística de tu empresa.